Ser

Ser uno mismo no es tarea fácil dentro del conjunto de la sociedad en que se vive. Y no me refiero a ser uno mismo en aquel que intenta adaptarse a los demás, sino ser uno mismo en aquel que permite su propia maestría, que permite su propia voz, que permite su propia verdad. Los juegos fuera de él/la siguen actuando, quizás más fuertes en energía en su intento de que «la oveja negra» vuelva a meterse en el redil. Eso provoca muchas fricciones en el ser que está despierto. Parece no saber cuál es su sitio porque no acaba de encontrarse «cómodo » en ningún sitio. Bueno en uno sí, cuando está a solas consigo mismo. Y cuando digo a solas me refiero al humano y al al.a en conexión dándose un espacio de encuentro, de escucha, de sentirse, de respirarse mútuamente. No necesariamente requiere aislamiento por parte del humano aunque al principio y durante un largo período de tiempo parece que esa sea la opción más adecuada para no distraerse con lo externo. Repito, no requiere aislamiento aunque sí lo hay es más fácil.

Con esa conexión, el humano va encontrando poco a poco el sentido verdadero de su existencia, colocándose en su centro verdadero. Y aquí está la magia. Su centro verdadero no está en algún lugar fuera de sí mismo, sino en ese contacto, en ese espacio que ocupa su alma en él. No hay ningún dios fuera, Dios está en cada uno.

Llegará el momento en que será cierto para ti también.

Cuando realmente lo sientas y lo vivas, comenzará la Vida con mayúsculas. Vida llena de matices que antes no eras capaz de ver o percibir. Todo empieza a cobrar sentido. Y al mismo tiempo, todo comienza a cambiar, cambia la perspectiva, cambia el punto desde el que ese humano despierto observa lo que acontece, y relativiza, y suelta lo que no es suyo. No ocurre en un día, por suerte. Es todo un proceso de integración que requiere del ritmo de aceptación del humano de todo lo que sucede en él.

Dànnuvae-Clara Freire

4 respuestas a «Ser»

    1. Sí, lo es. Pero siempre puedes volver a él haciendo una elección consciente y respirando después, de ti para ti. A veces cuesta salir del bucle mental, pero si eres consciente de ello y eliges salirte de esa espiral, cada vez es un poco más fácil.
      Gracias por tu comentario, Violet.

      Me gusta

Responder a Mercè Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: